Bienvenidos

Cuenta Oficial del Instituto Municipal de Cultura y Arte de Barquisimeto | Ciudad Creativa | Ciudad Ideal.

Proyecto Crepúsculo

Este proyecto de muralismo busca transformar artísticamente el municipio Iribarren, llenando así de color y armonía los espacios públicos de la ciudad.

Desarrollo Cultural Comunitario

Es un nuevo programa del IMCA que pretende promulgar cultura y arte fuera de la ciudad, llegando así a espacios adyacentes de Barquisimeto.

Cultura Activa

Se lleva a cabo todos los sábados a las 4 de la tarde llevando distracción a los ciudadanos desde los distintos espacios públicos de la ciudad.

Galería Municipal de Arte Maestro “José Requena”

La galería reúne el trabajo de 12 artistas plásticos de la localidad, con el objeto de convertir este espacio en una vitrina para el arte contemporáneo en la ciudad.

Mostrando entradas con la etiqueta Comunidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comunidad. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de octubre de 2016

Barquisimeto demuestra el talento

La Alcaldía del Municipio Iribarren a través de la gestión de Cultura BQTO, inauguró el pasado domingo 18 de septiembre el 10° Salón de Artes Visuales Ciudad de Barquisimeto, que en esta edición rinde un merecido homenaje a Néstor Betancourt y donde se premia la creatividad, innovación y autoexploración de nuestra bella ciudad y quienes hacen vida en ella.





Fueron 28 los seleccionados para exhibir sus obras en la Sala Municipal de Arte Maestro José Requena, de los cuales tres resultaron ganadores: el 1er lugar: Solardo Zafra, con su obra “Y...¿Cuál es su Ideal?”, Rodolfo Pimentel, con su obra “¡Al fin lo atrape! (Mi crepúsculo portátil)” obtuvo el 2do lugar y la obra “Bosque Macuto de mis recuerdos tristes, porque murió”, de Edward Rodríguez obtuvo el 3er lugar


.

Las menciones honoríficas en esta exposición homenaje a Nestor Betancourt fueron para Manuel Roca por su obra "Horizonte 1", Juan Laviera, con "Sobreviviente", Maria Zapata "“Percepciones de un transeúnte, no Diseñador Urbano”, Pedro Rodríguez "La urbe y su albor en cuatro tiempos”, Margaret Sánchez “Guardagallo, Noviembre 2017", Elia Sánchez “Renacer de la Ruezga”.



Por parte de CulturaBQTO, la presidenta de la institución, Marhú McCormirck, junto al Director de Servicios Culturales, Francisco Pepe, estuvieron haciendo la entrega de los premios, así como también los reconocimientos a los merecedores de las menciones honoríficas por su sentido trabajo artístico.


Francisco Pepe, expresó su satisfacción por la gran asistencia de más de cien personas que se obtuvo para esta oportunidad, añadió además que “con cada edición de los salones, se demuestra que Venezuela tiene mucho talento, creatividad y ganas de innovar en las visiones artísticas”.



 Asimismo, reitera la importancia de habitar estos espacios en familia para apreciar el arte, espacios que además brindan la oportunidad de ejercer como vitrina para los talentos emergentes del país. Por ello reitera la invitación a visitar la exposición que estará en exhibición, para todo público, hasta el próximo viernes 28 de octubre, en horario de 9 am a 12 pm y de 2 a 4 pm.


viernes, 19 de agosto de 2016

Espacio para el arte




Mantener los espacios para el esparcimiento seguro y compartir de saberes es un trabajo arduo que estamos contentos de promover, por esta razón los invitamos a la inauguración de la exposición "Veta, Ensamblaje y Movimiento" este domingo 21 de agosto 2016 a las 11:00 am del artista visual, Gerardo Perdomo en nuestra galería Maestro Ramón Díaz Lugo, ubicada en la sede de la institución, en la carrera 15 entre calles 26 y 27.

Gerardo Perdomo es un artista de Guanare, nacido en Trujillo, que ha llevado por todo el país sus trabajos en ensamblaje de la madera, dibujo y escultura. Sin embargo, buscando su propia inspiración, Perdomo se ha ido entusiasmando por el arte que implica el trabajo de darle forma a la madera, el cual desarrolla con dedicación, esmero y pasión.

Para esta muestra itinerante, el público podrá apreciar 16 obras escultóricas realizadas en madera, materia vegetal de inigualable nobleza. Además, en el marco de esta muestra se realizarán dos actividades para el desarrollo de conocimientos, un conversatorio y un taller de ensamblaje con material de provecho, cuyas fechas se estarán confirmando en el transcurso de la semana.

La exposición "Veta, Ensamblaje y Movimiento", podrá ser visitada en la Galería Maestro Ramón Díaz Lugo, hasta el próximo 30 de septiembre de 9 am a 12 pm y de 1 pm a 3 p.m.

Asimismo, Francisco Pepe, director de Servicios Culturales de la institución, extiende la invitación para que la ciudadanía se apropie de los espacios expositivos como la Galería Maestro Ramón Díaz Lugo, con actividades culturales, para que se retribuya al municipio la inversión significativa de voluntades con las que se organiza la programación a desarrollarse en estos espacios.

Si tienes interés artístico y quieres participar en este tipo de actividades, te invitamos a estar atento a las convocatorias realizadas a través de las redes sociales del CulturaBQTO, donde nos encuentras como @CulturaBQTO

Diseños Locales en #CulturaActiva


Como cada sábado de #CulturaActiva te traemos sorpresas, buscando que este espacio ideal para el esparcimiento familiar, sea lo más activo posible. Por eso, y pensando en la sociedad participativa y productora, te traemos este sábado 20 de agosto, una tarde de diseños locales, representados por nuestros artesanos de #LaberintoCreativo y con la participación especial de las mascotas de "Perros sin cadenas", todo englobando un desfile creativo, productivo y consciente.

Los productores locales, que cada sábado nos acompañan en el #LaberintoCreativo , han organizado un desfile con sus marcas y modelos para promocionar una producción hecha de manera artesanal y con amor.

Además, también podrás disfrutar de música en vivo por dos excelentes artistas y actividades recreativas para los pequeños de la casa. Acércate este próximo sábado 20 de agosto a disfrutar de una tarde diferente, segura y cultural.

No lo olvides, la cita, es en el Paseo Juan Guillermo Iribarren a partir de las 4 pm.


¡TE ESPERAMOS!

jueves, 18 de agosto de 2016

TALLER DE PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL GRATUITO




Cultura BQTO, con el paso de los años, se ha encargado de gestionar diferentes talleres educativos y de recreación para fomentar la inclusión y emprendimiento ciudadano. Por ello, en esta oportunidad se llevará a cabo un proyecto especial, dictado como un taller de producción audiovisual llamado “TODOS IGUAL” que iniciará el próximo 22 de septiembre del 2016.

Dicho taller, desarrollará un plan de formación académico dirigido a personas de la comunidad LGBTI (Lesbianas, Gays, Transexuales, Bisexuales e Intersexuales) el cual busca ampliar el campo laboral y reforzar los diferentes conocimientos en el área de la producción audiovisual, tanto teórico como práctico, a los integrantes de dicha comunidad. De esta manera ofrecerles la oportunidad de ejercer este tipo de aprendizaje a nivel profesional.

No obstante, en el trancurso del proceso de seleccón se ha notado una gran demanda por parte del público general al querer forma parte del banco
de postulados. De esta manera, se ha extendido la convocatoria
a personas no pertenecientes a la comunidad LGBTI, pero que
de alguna manera apoyan a la misma. Abriendo así una brecha
de respeto, convivir y participación ciudadana. 


El taller será totalmente gratuito, sin embargo, los aspirantes que deseen un cupo, deberán enviar un ensayo de una cuartilla a nuestro correo culturabqto@gmail.com para iniciar el proceso de selección, donde manifestarán su interés personal y profesional en la producción audiovisual. Además deberán incluir los siguientes datos: nombre, apellido, cédula de identidad, número telefónico y correo electrónico.

Asimismo, este sera certificado por la escuela de medios CIECA  y el Instituto Municipal de Cultura y Arte (IMCA) y dictado por el Coordinador General de dicha institución y fotógrafo profesional con más de diez años de experiencia, Ricardo Marapacuto, quien en sus viajes por el mundo a expandido su visión del amor y por ende de la fluidez de la orientación sexual. Comenta, que en su último viaje a argentina, durante la marcha del orgullo LGBTIQ escuchó a un vocero de la actividad decir "La palabra orgullo no tiene nada que ver con vanidad, sino que es una respuesta política a la discriminación...", cosa que lo marcó para siempre y por tanto se ofreció como voluntario para dictar el taller "TODOS IGUAL"

El taller tendrá una duración de seis semanas, los días jueves y viernes en un horario comprendido de 8:00 a 10:00 am en las instalaciones de Cultura BQTO, ubicado en la carrera 15 entre calles 26 y 27.
  

Para mayor información, síguenos en nuestras otras redes sociales como @culturabqto

Fotografía realizada por Ricardo Marapacuto, durante marcha LGBTIQ en Buenos Aires, Argentina.
Noviembre 2015

jueves, 4 de agosto de 2016

10º Salón de Artes Visuales Ciudad Barquisimeto, convocatoria abierta


10º Salón de Artes Visuales
Ciudad Barquisimeto, en homenaje a Néstor Betancourt





La Alcaldía del Municipio Iribarren a través de la gestión de Cultura Barquisimeto, invita a participar en el 10° Salón de Artes Visuales Ciudad Barquisimeto, que en esta edición rinde un merecido homenaje a Néstor Betancourt, un constante luchador de la conservación del arte.
Betancourt, egresado de la Escuela de Artes Plásticas Martín Tovar y Tovar, ha desarrollado con el tiempo una técnica y discurso que hablan de las emociones de una manera especial y con su estilo busca el rescate y control total de la pureza del color, así como también busca representar, de manera surrealista, situaciones cotidianas, sensibilidad artística que le ha hecho merecedor de premios a nivel nacional.
La recepción de las obras a participar en la exhibición estará abierta a partir del viernes 05 de agosto hasta el viernes 02 de septiembre de 2016, en un horario comprendido de lunes a viernes de 8:30 a.m. hasta las 3:00 p.m.  En esta edición, se exhorta a los artistas a la investigación y autoexploración para promover la búsqueda de nuevos íconos urbanos. El tema a desarrollar debe ser alusivo al desarrollo actual de la ciudad de Barquisimeto, plasmando así todas las visiones de la Ciudad Ideal soñada que tengan.
Los creadores interesados en participar deben inscribir su obra, sea bidimensional, tridimensional, Instalaciones o Videoarts, en el Instituto Municipal de Cultura y Arte, ubicado en la carrera 15 entre calles 26 y 27, antiguo Cuartel Jacinto Lara, a través de la Dirección de Servicios Culturales. Este certamen premiará al primer lugar con Bs. 100.000, 00; al segundo, Bs. 60.000, 00, y finalmente el tercer Premio con Bs. 40.000, 00.
El salón de Artes Visuales, además de rendir homenaje en esta oportunidad a un artista plástico de gran trayectoria como Betancourt, celebra los 464 años de Barquisimeto y como año tras año será en los espacios de la Galería Municipal de Arte Maestro José Requena de la Alcaldía del municipio Iribarren.
Para mayor información acerca de las bases del 10° Salón de Artes Visuales Ciudad Barquisimeto, pueden encontrarlas a través de las redes sociales del Instituto Municipal de Cultura y Arte en @culturabqto (Facebook, Twitter e Instagram), 

jueves, 16 de junio de 2016

Talleres Experimentales de Arte Comunitario

Si quieres que ‪MiTapuy‬ llegue a tu comunidad o escuela, trae una solicitud al IMCA – Carrera 15 entre calles 26 y 27. En el antiguo Cuartel Jacinto Lara, al lado de la Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado, decanato de Humanidades y Artes.) en horarios comprendidos entre 08:00 am a 12:00 pm. Los talleres se basan en una especie de conversación dirigida por psicólogos profesionales que al finalizar invitan a los chamos a plasmar lo aprendido mediante el diferentes prácticas artísticas.

miércoles, 21 de octubre de 2015

¡PRÓRROGA! BASES - X Salón de Artes Visuales “Divina Pastora”: ACTUALIZADAS 30/11



X SALÓN DE ARTES VISUALES “DIVINA PASTORA”

Galería Municipal de Arte “Maestro José Requena”

Barquisimeto – Estado Lara



Artículo N° 1- Del Salón, Lugar y Fecha.
El X Salón de Artes Visuales “Divina Pastora”, se realizará en los espacios de la Galería Municipal de Arte “Maestro José Requena” de la alcaldía del municipio Iribarren, Barquisimeto, estado Lara, desde el 31 de enero hasta el 25 de marzo de 2016. La organización, recepción, registro, conservación, difusión y montaje será responsabilidad del Instituto Municipal de Cultura y Arte (IMCA), a través de la Dirección de Servicios Culturales.

Artículo N° 2- De la recepción e inscripción de obras.
La recepción de las obras participantes se realizará exclusivamente en las instalaciones del Instituto Municipal de Cultura y Arte (IMCA), ubicado en la carrera 15 entre calles 26 y 27, antiguo Cuartel Jacinto Lara, Barquisimeto – Estado Lara.

La fecha de recepción será a partir del día 21 de octubre hasta el día 10 de diciembre, en el horario comprendido de lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 12 p.m. y de 1:30 a 3:30 p.m. Sin excepción.

La inscripción de las obras estará coordinada por la Dirección de Servicios Culturales, dependencia sobre la cual recaerá la responsabilidad del resguardo de las obras durante su permanencia en el evento.

Podrán participar obras bidimensionales (pintura, dibujo, fotografía, artes gráficas, diseño gráfico, textiles y collage) que no excedan las siguientes medidas de 120 cms de altura por 100 cms de ancho; y en obras tridimensionales (esculturas, artes del fuego y ensamblajes) hasta 60 cms de alto por 40 cms de ancho por 40 cms de profundidad y el peso no mayor de 20 kg. A partir de la presente edición se establece como media mínima 30cms de altura por 40 cms de ancho.

También participan las modalidades: Instalación, videoart e intervención de los espacios públicos.
Instalación: titulo, concepto, justificación y planos. (2 x 2 M). Se acordara con el artista previo a la selección para que despliegue su obra y esta pueda ser valorada por el jurado calificador.
Videoart: Link internet. Tiempo Máximo 8 minutos.
Intervención de los espacios públicos: titulo, concepto, justificación, planos, fotografías.

A partir de la presente edición se establecen como temas todo lo alusivo a: la procesión, el sacrificio: Macario Yépez, la fe y las promesas a la Divina Pastora, técnica libre y cada artista podrá participar solo con una obra.

Para la inscripción de la obra en el Salón, el artista deberá DESCARGAR, IMPRIMIR Y LLENAR dos (2) copias de una planilla (disponible en el blog informativo de la institución: culturabqto.blogspot.com) que contendrá sus datos personales y las especificaciones técnicas de la obra, con letra clara y legible. Este será el único documento válido para retirar la obra una vez concluido el evento.
 
Para el momento de la inscripción, el participante deberá consignar, obligatoriamente, la síntesis curricular de su actividad artística, fotocopia ampliada de la cédula de identidad y fotocopia del RIF actualizado.

La obra debe ser entregada en perfecto estado de conservación, embalaje adecuado e identificación técnica completa (autor, título, fecha, técnica, dimensiones y valor en moneda nacional).

La composición química de los materiales utilizados en la realización de las obras no debe ser contaminante ni perjudicial, ni para las demás obras y menos para el público asistente a la exhibición de la muestra final.

Artículo N° 3- De la selección y del tiempo de permanencia de las obras en el IMCA.
Entre los días 18 y 20 de enero se realizará la selección y se darán a conocer los nombres de los artistas seleccionados en este X Salón de las Artes Visuales “Divina Pastora”, por la prensa regional escrita, televisión, redes sociales del IMCA a través de culturabqto (instagram, Facebook y twitter) y el blog informativo culturabqto.blogspot.com donde se podrá descargar la planilla de inscripción.

A partir de la fecha de esta publicación, los artistas no seleccionados deben retirar sus obras en un lapso NO MAYOR de 15 días hábiles, de lo contrario el Instituto Municipal de Cultura y Arte (IMCA) incluirá dichas obras a su Colección de Artes Visuales. Sin excepción pasaran a ser parte de los bienes municipales.

En el caso de las obras seleccionadas, una vez concluido el período expositivo, las mismas deberán ser retiradas por los artistas en un lapso NO MAYOR de 15 días, de lo contrario será aplicada la condición anteriormente señalada.

Artículo N° 4- De los participantes.
Podrán participar los artistas plásticos nacidos o residenciados en el estado Lara o estados circunvecinos, y nacionalizados con más de cinco años de residencia comprobada en el país.
Los artistas podrán participar individual o colectivamente, solamente con una (1) obra, inédita y realizada en el año 2015, que no haya sido exhibida en eventos similares.

Artículo N° 5- Del jurado.
El jurado único para la selección y premiación respectiva, lo conformarán tres (3) integrantes de reconocida trayectoria en el ámbito de las Artes Plásticas.

El jurado será autónomo en sus decisiones y se acogerá a las exigencias del Salón.

El X Salón de las Artes Visuales “Divina Pastora” será inaugurado el día domingo 31 de enero de 2015 a las 11:00am en la Galería Municipal de Arte “Maestro José Requena”  ubicada en el Palacio Municipal, en la ciudad de Barquisimeto – Estado Lara.

Artículo N° 6- De la premiación.
Lo premios son de carácter adquisitivo y se otorgarán de la siguiente manera:
Primer Premio Bs. 80.000,00
Segundo Premio  Bs. 60.000,00
Tercer Premio Bs. 40.000,00

Artículo Nº 7- Lo no previsto en estas bases será resuelto por el Comité Organizador del X Salón de Artes Visuales “Divina Pastora” en conjunto con el Instituto Municipal de Cultura y Arte (IMCA).

viernes, 9 de octubre de 2015

Marco Cáceres presenta exposición Vertebrados

Marco Cáceres presenta exposición Vertebrados



Foto: Elis Ramírez


Anairene Asuaje.- Vertebrados es la segunda muestra individual del artista barquisimetano, Marco Cáceres, quien presenta una nueva manifestación en su plástica, que será inaugurada el domingo 18 de octubre en la Galería de Arte Municipal “José Requena” de Barquisimeto, bajo el auspicio del Instituto Municipal de Cultura y Arte (IMCA), a las 11 a.m.


La exposición contará con un bloque de obras en las que el artista deja entrever la técnica que durante años y de manera excepcional, ha dominado en el dibujo, aventurándose en el juego de libertad propio de la pintura, como resultado de una mezcla inevitable a la que no quiso poner freno, completando altos trabajos, en su mayoría, verticales.


En una invitación a descubrir las vertebras de sus piezas, esta es la primera exposición individual de Marco Cáceres en Venezuela, luego de Noctiluque (2009), llevada a cabo en el Museo del Cabildo en Montevideo, Uruguay, abriéndose espacio en otras latitudes donde su obra fue muy bien recibida. En su país, anteriormente, ha participado en numerosas muestras colectivas.


Marco Cáceres es un artista gráfico que por más de 20 años se ha destacado, no solo como pintor y dibujante, sino también dentro de la ilustración y el diseño gráfico. Egresado de la Escuela de Artes Plásticas Martín Tovar y Tovar,  recibió de grandes maestros esa completa formación como artista que le permitió manejar diferentes recursos como grabado, fotografía, cerámica, pintura, y por supuesto, el dibujo. 


Ha colaborado con importantes agencias de publicidad nacionales e internacionales -como Time Latin Warner-, ocupándose de prestigiosas marcas. Sus trazos también han estado permanentemente presentes en la música, al desplegar una importante obra de ilustración y dirección de arte para John Guarenas, Caseroloops, El Pacto, Dr. No, Disaster Prophet, La Mafia Non Star, Ababajah, El Otro Borges, Darisol Hernández, entre otros, así como colaboraciones para Carota, ñema y tajá y Santoral. Asimismo, se ha encargado de logotipos de reconocidos DJ’s, emisoras y programas de radio. Todo esto acompañado de un constante trabajo intelectual entre el estudio indetenible, la participación en foros y congresos, el ejercicio de la crítica, y la práctica de la docencia en el Centro Instituto de Diseño Gráfico (CIDIG) entre 1997 y 2001, de cátedras como Dibujo, Ilustración y Elementos de expresión. 


Vertebrados recoge el más reciente trabajo creado por Marco Cáceres durante el año 2015, y se podrá disfrutar hasta el 20 de noviembre en la Galería de Arte Municipal, ubicada en la carrera 17, entre calles 25 y 26, Palacio Municipal, donde cada quien tendrá la posibilidad de interpretar distintas vértebras en medio de colores y movimientos.  


Twitter: @Marcocaceress


Fotografía por Elis Ramírez 

Autora: Anairene Asuaje