Bienvenidos

Cuenta Oficial del Instituto Municipal de Cultura y Arte de Barquisimeto | Ciudad Creativa | Ciudad Ideal.

Proyecto Crepúsculo

Este proyecto de muralismo busca transformar artísticamente el municipio Iribarren, llenando así de color y armonía los espacios públicos de la ciudad.

Desarrollo Cultural Comunitario

Es un nuevo programa del IMCA que pretende promulgar cultura y arte fuera de la ciudad, llegando así a espacios adyacentes de Barquisimeto.

Cultura Activa

Se lleva a cabo todos los sábados a las 4 de la tarde llevando distracción a los ciudadanos desde los distintos espacios públicos de la ciudad.

Galería Municipal de Arte Maestro “José Requena”

La galería reúne el trabajo de 12 artistas plásticos de la localidad, con el objeto de convertir este espacio en una vitrina para el arte contemporáneo en la ciudad.

Mostrando entradas con la etiqueta Juventud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juventud. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de octubre de 2016

Barquisimeto demuestra el talento

La Alcaldía del Municipio Iribarren a través de la gestión de Cultura BQTO, inauguró el pasado domingo 18 de septiembre el 10° Salón de Artes Visuales Ciudad de Barquisimeto, que en esta edición rinde un merecido homenaje a Néstor Betancourt y donde se premia la creatividad, innovación y autoexploración de nuestra bella ciudad y quienes hacen vida en ella.





Fueron 28 los seleccionados para exhibir sus obras en la Sala Municipal de Arte Maestro José Requena, de los cuales tres resultaron ganadores: el 1er lugar: Solardo Zafra, con su obra “Y...¿Cuál es su Ideal?”, Rodolfo Pimentel, con su obra “¡Al fin lo atrape! (Mi crepúsculo portátil)” obtuvo el 2do lugar y la obra “Bosque Macuto de mis recuerdos tristes, porque murió”, de Edward Rodríguez obtuvo el 3er lugar


.

Las menciones honoríficas en esta exposición homenaje a Nestor Betancourt fueron para Manuel Roca por su obra "Horizonte 1", Juan Laviera, con "Sobreviviente", Maria Zapata "“Percepciones de un transeúnte, no Diseñador Urbano”, Pedro Rodríguez "La urbe y su albor en cuatro tiempos”, Margaret Sánchez “Guardagallo, Noviembre 2017", Elia Sánchez “Renacer de la Ruezga”.



Por parte de CulturaBQTO, la presidenta de la institución, Marhú McCormirck, junto al Director de Servicios Culturales, Francisco Pepe, estuvieron haciendo la entrega de los premios, así como también los reconocimientos a los merecedores de las menciones honoríficas por su sentido trabajo artístico.


Francisco Pepe, expresó su satisfacción por la gran asistencia de más de cien personas que se obtuvo para esta oportunidad, añadió además que “con cada edición de los salones, se demuestra que Venezuela tiene mucho talento, creatividad y ganas de innovar en las visiones artísticas”.



 Asimismo, reitera la importancia de habitar estos espacios en familia para apreciar el arte, espacios que además brindan la oportunidad de ejercer como vitrina para los talentos emergentes del país. Por ello reitera la invitación a visitar la exposición que estará en exhibición, para todo público, hasta el próximo viernes 28 de octubre, en horario de 9 am a 12 pm y de 2 a 4 pm.


Diseño y música en Viernes a la Gorra




[La Alcaldía del Municipio Iribarren a través de la gestión de Cultura Barquisimeto, el pasado viernes 30 de septiembre 2016 recibió en su sede a personas que buscaban un espacio para el esparcimiento y desarrollo de sus conocimientos. El proyecto llamado Viernes a la Gorra, que hasta ahora se realiza cada viernes a fin de mes, promueve la cultura a la vuelta de la esquina, convirtiéndose así, en el lugar para quienes aún no tienen lugar.

Entre las actividades que se desarrollaron en el marco del Viernes a la Gorra, se encontró el bazar alternativo en el que participaron productores independientes con sus creaciones innovadores, así como también se realizó una venta de productos variados para ayudar a recaudar fondos a la luchadora Arlensiu Daza, quien sufre del Síndrome de Ehlers-Danlos. Para saber más de su caso y colaborar instamos a la comunidad barquisimetana a ubicar su historia como “Mi enfermedad invisible”.

De igual manera, también se realizó un taller de Origami básico de Natacha Medina, una diseñadora integral de la Universidad Nacional Experimental de Yaracuy (UNEY), quien con principio básicos del arte de doblar papel, instruyó a los presentes, entre ellos una familia de cuatro integrantes, a cómo realizar desde figuras básicas de animales, hasta lo más vistoso que fue la grulla. 

Otro de los talleres que cautivaron a quienes habitaron la sede de CulturaBQTO, fue el de Fanzine. El público asistente pudo disfrutar de unas clases de creación de publicaciones independiente de manera junto al experimentado Yabel Guerra, diseñador de la UNEY. El único requisito para participar fue el de llevar materiales de papelería reciclable y dedicación de los interesados en aprender más acerca esta forma de expresión artística.

Para finalizar la noche y contando con un gran repertorio musical, se presentó el joven Jesús Tomed, con cover de música venezolana en un estilo indie, Con Todos y sin Nadie, la presentación de Luisana Zavarce y para finalizar el dúo de El Sabor con sus mezclas, animaron a la multitud.


Si buscas un lugar para desarrollar tus conocimientos, y además pasar una tarde cargada de un ambiente alternativo, la invitación es para ti a que asistas el próximo viernes a fin de mes. Si en cambio, quieres participar en este tipo de actividades como tallerista, danzas, artista u otro tipo de expresiones artística, te invitamos a estar atento a las convocatorias realizadas a través de las redes sociales del CulturaBQTO, donde nos encuentras como @CulturaBQTO. 

jueves, 4 de agosto de 2016

10º Salón de Artes Visuales Ciudad Barquisimeto, convocatoria abierta


10º Salón de Artes Visuales
Ciudad Barquisimeto, en homenaje a Néstor Betancourt





La Alcaldía del Municipio Iribarren a través de la gestión de Cultura Barquisimeto, invita a participar en el 10° Salón de Artes Visuales Ciudad Barquisimeto, que en esta edición rinde un merecido homenaje a Néstor Betancourt, un constante luchador de la conservación del arte.
Betancourt, egresado de la Escuela de Artes Plásticas Martín Tovar y Tovar, ha desarrollado con el tiempo una técnica y discurso que hablan de las emociones de una manera especial y con su estilo busca el rescate y control total de la pureza del color, así como también busca representar, de manera surrealista, situaciones cotidianas, sensibilidad artística que le ha hecho merecedor de premios a nivel nacional.
La recepción de las obras a participar en la exhibición estará abierta a partir del viernes 05 de agosto hasta el viernes 02 de septiembre de 2016, en un horario comprendido de lunes a viernes de 8:30 a.m. hasta las 3:00 p.m.  En esta edición, se exhorta a los artistas a la investigación y autoexploración para promover la búsqueda de nuevos íconos urbanos. El tema a desarrollar debe ser alusivo al desarrollo actual de la ciudad de Barquisimeto, plasmando así todas las visiones de la Ciudad Ideal soñada que tengan.
Los creadores interesados en participar deben inscribir su obra, sea bidimensional, tridimensional, Instalaciones o Videoarts, en el Instituto Municipal de Cultura y Arte, ubicado en la carrera 15 entre calles 26 y 27, antiguo Cuartel Jacinto Lara, a través de la Dirección de Servicios Culturales. Este certamen premiará al primer lugar con Bs. 100.000, 00; al segundo, Bs. 60.000, 00, y finalmente el tercer Premio con Bs. 40.000, 00.
El salón de Artes Visuales, además de rendir homenaje en esta oportunidad a un artista plástico de gran trayectoria como Betancourt, celebra los 464 años de Barquisimeto y como año tras año será en los espacios de la Galería Municipal de Arte Maestro José Requena de la Alcaldía del municipio Iribarren.
Para mayor información acerca de las bases del 10° Salón de Artes Visuales Ciudad Barquisimeto, pueden encontrarlas a través de las redes sociales del Instituto Municipal de Cultura y Arte en @culturabqto (Facebook, Twitter e Instagram), 

lunes, 30 de mayo de 2016

2do. Salón de Fotografía “CARLOS EDUARDO LÓPEZ” 2016. Homenaje a Oswaldo Blanco.

2do. Salón de Fotografía “CARLOS EDUARDO LÓPEZ” 2016. Homenaje a Oswaldo Blanco.

En el, podrán participar venezolanos y extranjeros residenciados en el país por más de cinco años continuos. De cualquier edad y género con proyectos fotográficos inéditos de creación individual o colectiva, realizados entre los años 2011 al 2016.

El procedimiento de la fotografía será libre (color, blanco y negro, virados o cualquier otra técnica). Deben ser fotos inéditas, no premiadas ni publicadas en ningún otro concurso.

La convocatoria ya está abierta y cierra el 11 de julio (PRÓRROGA) del 2016. La recepción de las obras se realizará en la sede del Instituto Municipal de Cultura y Arte (IMCA – Carr. 15 entre calles 26 y 27) en horarios comprendidos entre 08:00am a 12:00m y de 01:00 a 03:00pm.

ACTUALIZACIÓN 21/06/2016
La inauguración será el 17/07/2016

Bases




jueves, 12 de mayo de 2016

El Teatro Como Forma de Expresión Artística



TALLER TEATRAL DE EXPRESIÓN ARTÍSTICA
1ER NIVEL.

Objetivo: Ofrecer herramientas para desarrollar la escenificación creativa.


Contenidos:

La imagen corporal en el juego de la representación.
El movimiento en el espacio.
La improvisación como técnica para la acción.
La apreciación del teatro a través de su historia.
La composición escénica.

Facilitador: José Roberto Valecillos: Doctor en Cultura Latinoamericana y Caribeña. Especialista en Gerencia Cultural. Profesor de Educación Mención Educación Estética. Docente de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez. Director de Teatro.



Inicio: Jueves 2 de junio de 2016
Horario: Jueves y viernes de 4 a 6pm
Sede: Instituto Municipal de Cultura y Arte (IMCA) - Carr. 15 entre calles 26 y 27.
Mensualidad: 400bs.

Contacto/Inscripciones: jovaleci@hotmail.com/ 04164599856 y en la sede del IMCA.

miércoles, 7 de octubre de 2015

Talleres Experimentales y Artesanales en la sede del IMCA

Taller Experimental y Artesanal

 

El Instituto Municipal de Cultura y Arte ofrece Talleres Experimentales y Artesanales en su modalidad para niños de 5 a 12 años de edad, los días lunes, miércoles y viernes de 2:00 a 4:00 pm;  y adultos los días martes y jueves en el mismo horario.


Contenido:
Elaboración de: 
  • Flores
  • Caleidoscópios
  • Origamis
  • Técnica de kirié
  • Encuadernado 
  • Y  mucho más.
Solo necesitas traer tus propios materiales (lápices, tijera, pega blanca, silicón líquido, revistas y periódicos). Inscripciones en nuestra sed, carrera 15 entre calles 26 y 27, Antiguo Cuartel Jacinto Lara; o escribir a CulturaBqto@Gmail.com

Fecha de inicio: martes 13 de octubre de 2015.

¡Habrá certificado!

 

miércoles, 16 de septiembre de 2015

Taller de Cuatro para niños en la sede del IMCA

Taller de Cuatro para niños
La Alcaldía de Iribarren a través de su gestión cultural en el Instituto Muncipal de Cultura y Arte (IMCA) se complacen en anunciar el "Taller de Cuatro para niños" dictado por el Lcdo. Rubén Sulbarán.

Las inscripciones están abiertas hasta el miércoles 30 de septiembre, por la sede del IMCA en la carrera 15 entre calles 26 y 27, deberán traer los siguientes recaudos:


-Planilla de Inscripción (Descargala AQUI)
-Foto tipo carnet del alumno
-Fotocopia de la C.I. y/o partida de nacimiento
-Fotocopia de la C.I. del representante

Horario:

Martes de 2:30 pm a 4:00 pm - Niños de 7 a 9 años

Jueves de 2:30 pm a 4:00 p - Niños de 10 años en adelante

NOTA: Ya que el taller no tiene ningún costo, los niños deberán traer su propio cuatro y algún refrigerio o agua si lo desean.


lunes, 27 de julio de 2015

Cultura Activa replica iniciativa "Arte Desarma tu Cabeza"

El gran rompecabezas por primera vez en Barquisimeto realizado por 24 ilustradores, gracias a la Alcaldía de Iribarren con gestión del Instituto Municipal de Cultura y Arte (IMCA) que fomentan la cultura en las familias larense. 

  Cortesia de Carlos Gallardo
Cortesia de Carlos Gallardo

lunes, 27 de abril de 2015

Proyecto Crepúsculo llega al Ujano.

Los días 22 y 23 de abril de 2015, el Proyecto Crepúsculo, bajo la dirección del Instituto Municipal de Cultura y Arte realizó dos intervenciones artísticas, respectivamente, en la primera etapa del Ujano frente a la Unidad Educativa María Ledezma.





Se reafirmó una vez más el carácter participativo de esta iniciativa, con la colaboración por parte de habitantes del sector, entre ellos madres y niños, quienes fondearon las paredes en las que se realizarían los murales y desmalezaron las aceras bajo éstas, además de proporcionar recursos como transporte, agua y comida para todos los voluntarios.

Cada obra, por su parte, varía entre lo concreto y lo abstracto, la primera; pintada justo frente a la cancha de la escuela, se titula “Alegoría al deporte” y muestra diversas siluetas practicando las principales disciplinas deportivas del estado, mientras que la segunda es el colorido pasaje “Canto a mi Ciudad”.

Con respecto a esta última, el director del Proyecto Crepúsculo, Wilmer Guedez; explicó: “Canto a mi ciudad es un mensaje para la conservación de la urbe, somos la capital musical del país gracias al movimiento artístico que nos caracteriza; pero a veces olvidamos que las primeras notas las dan las aves cada mañana cuando nos levantamos.” Su obra manifiesta una preocupación por los daños ocasionados por el hombre a la naturaleza; “El ave tiene tapa orejas, no audífonos para escuchar música. Esto se refiere a como los seres humanos estamos contaminando el ambiente con tanto ruido que emitimos.” Manifestó tajantemente.




martes, 14 de abril de 2015

Make Poster

El pasado viernes 10 de Abril se presentó la primera edición de “Make Poster”; una celebración al arte y diseño, en las instalaciones de galería del Instituto Municipal De Cultura y Arte (IMCA). El evento reunió a los mejores diseñadores gráficos regionales y nacionales con participaciones especiales, ponencias, exhibiciones, música, muralismo, bodypaint y un concurso de pósters para estudiantes.

Entre las actividades que se llevaron a cabo en la cita, se contó con dos ponencias a cargo de Pedro Cassany, y Reinaldo León, respectivamente, ambos diseñadores e ilustradores con reconocida trayectoria que impartieron su conocimiento a quienes buscan destacar en este mundo tan competitivo y que se innova constantemente.

Paralelo a esto, Jaison Costello y Samuel Dávila, fueron los artistas invitados a realizar una intervención de muralismo en vivo para los espectadores, por su parte, Angélica Díaz exhibió sus habilidades con el bodypaint, por todo el lugar se encontraban distintos stands con artistas presentando su talento; todo acompañado de un ambiente musicalizado por Daniel Aceto, Luis Miranda y Boonk;  Dj’s invitados.

Para finalizar la velada, se revelaron los resultados del concurso de pósters, tres ganadores y un favorito por el público, elegidos a través de votación y calificados por un jurado conformado por Jaison Costello, Pedro Cassany y Reinaldo León. 

Dicha premiación estuvo a cargo de la marca de carteras Collage creativo en conjunto con el IMCA y El Festival. Se ubicaron como: El Favorito elegido por el público: Zuriel Torres, El tercer lugar: Luis Calzadilla, segundo lugar: Astrid Mendoza y el primer lugar lo alcanzó Sthefanie Nicole.


 



viernes, 10 de abril de 2015

Cine bajo las estrellas para toda la familia

Cine bajo las estrellas


La Alcaldía del Municipio Iribarren en conjunto con el Instituto Municipal de Cultura y Arte (IMCA), llevan una vez más el séptimo arte al espacio público. Cultura Activa, el programa permanente de oferta cultural en la ciudad, brindará sano entretenimiento este sábado 11 de abril en el paseo Juan Guillermo Iribarren, donde podrán disfrutar de "Cine bajo las estrellas".

En esta oportunidad se transmitirá “The fall” (La caída) una película dirigida por Tarsem Singh ambientada en los años 20 donde una niña (Alexandria), se encuentra en un hospital recuperándose de una caída y entabla una amistad con un especialista y así transcurre una historia maravillosa.

Cabe destacar que antes de la película, se transmitiran cortos animados y clips de audiovisuales de creadores locales. La invitación es a las 7 de la noche, por lo que la convocatoria será puntual. "Le recordamos a la ciudadanía llevarse abrigo y una sillita para disfrutar cómodamente de la velada, este programa tiene vida gracias a su asistencia", destaca Valentina Castellanos, presidenta del IMCA.

sábado, 14 de marzo de 2015

Apoyando a los creadores audiovisuales

¡Ven y trae tu propuesta!





El Instituto Municipal de Cultura y Arte (IMCA) se complace en prestar sus instalaciones a nuevas propuestas y proyectos. Actualmente en los espacios del teatro, se está llevando a cabo un cortometraje dirigido por Luis Hernández, escrito y producido por Ricardo Torres, el cual lleva por nombre “Incomprensible amor “, una canción del artista mexicano Alejandro del Bosque.

La historia se pasea por la vida de un padre y su hijo, destacando la importancia de la música y los valores entre la familia, con giros inesperados para asombrar al espectador. El cortometraje será estrenado el 27 de mayo, contando con la presencia del mismo autor Alejandro del Bosque y será presentado en diferentes festivales nacionales e internacionales. Para mayor información sobre el corto, los invitamos a seguir en twitter a @torresricardo y en Facebook Ricardo José Torres y Flomk 69.

Recuerda que estamos ubicados en la carrera 15 entre calles 25 y 26, antiguo Cuartel Jacinto Lara, al lado de la Universidad Centrooccidental Lisandro Alvarado, núclero Artes. Nuestros espacios están disponibles y en espera de nuevas propuestas creativas.

viernes, 13 de marzo de 2015

#ProyectoCrepúsculo: Entrevista a Wilmer Guédez por 94.1 La F.M




Para dar a conocer más sobre el Proyecto Crepúsculo, iniciativa cultural bandera de la Alcaldía de Iribarren, su productor general, Wilmer Guédez ofreció una entrevista la noche de ayer (12/03/2015) en el espacio producido por Cecilia Correa para la emisora 94.1 F.M “Entrometida”.


Guédez explicó los orígenes y naturaleza del proyecto, así como el reiterado apoyo por parte del alcalde Alfredo Ramos y el Instituto Municipal de Cultura y Arte. Además de anunciar las próximas intervenciones (murales), recalcó lo importante que es recuperar y embellecer dichos espacios públicos, ya que proporciona una nueva perspectiva de la ciudad, sobre todo al crear un sentido de pertenencia en los niños y jóvenes.


Algo que define al Proyecto Crepúsculo es su carácter participativo. Vea como puede formar parte del cambio de imagen de su comunidad en el video a continuación:



miércoles, 4 de marzo de 2015

Urbanización Rafael Caldera se llena de color con #ProyectoCrepúsculo.

Ciudad Color en la Rafael Caldera


El equipo de Proyecto Crepúsculo se trasladó a la parroquia Juan de Villegas los días 25 y 26 de Febrero, a solicitud del Gobierno Parroquial en nombre de habitantes de la zona para restaurar una pared situada en uno de los puntos más transitados de la segunda etapa de la Urb. Rafael Caldera.


El mural realizado se tituló “Ciudad Color”, de la autoría del artista plástico, y productor del Proyecto Crepúsculo, Wilmer Guedez (WAGO), quién comentó acerca del lenguaje estético y plástico de la obra: “refleja a Barquisimeto como una ciudad plural, dónde cada parte tiene un protagonismo”.




De acuerdo con ese concepto, en el diseño se representan por una parte, una especie de rompecabezas formado por figuras geométricas que se complementan entre sí con colores vibrantes y arriba de eso, a modo de siluetas, se observan elementos icónicos de la capital Larense, como sus principales monumentos y estructuras arquitectónicas, el prestigio de ser la capital musical del país y la gran devoción que existe por la virgen Divina Pastora; todo bajo un atardecer crepuscular.



Todo el proceso fue posible gracias a la participación de 12 niños del sector, así como la asistencia y apoyo de miembros del Gobierno Parroquial y vecinos. El resultado de este trabajo significa para ellos la unión que se da entre las personas a través del arte, además del sentido de pertenencia que proporciona para los niños y jóvenes.




Es un recordatorio de la cultura y los valores larenses. La realización del mural coincidió con el recibimiento en esta comunidad de la visita de la Divina Pastora.