Bienvenidos

Cuenta Oficial del Instituto Municipal de Cultura y Arte de Barquisimeto | Ciudad Creativa | Ciudad Ideal.

Proyecto Crepúsculo

Este proyecto de muralismo busca transformar artísticamente el municipio Iribarren, llenando así de color y armonía los espacios públicos de la ciudad.

Desarrollo Cultural Comunitario

Es un nuevo programa del IMCA que pretende promulgar cultura y arte fuera de la ciudad, llegando así a espacios adyacentes de Barquisimeto.

Cultura Activa

Se lleva a cabo todos los sábados a las 4 de la tarde llevando distracción a los ciudadanos desde los distintos espacios públicos de la ciudad.

Galería Municipal de Arte Maestro “José Requena”

La galería reúne el trabajo de 12 artistas plásticos de la localidad, con el objeto de convertir este espacio en una vitrina para el arte contemporáneo en la ciudad.

lunes, 30 de marzo de 2015

Cultura Activa en honor al Teatro


La Alcaldía del municipio Iribarren aprovecho nuevamente el espacio público, en esta oportunidad para celebrar el Día Internacional del Teatro, específicamente en el Paseo Juan Guillermo, allí la narración oral, shows de magia, música y performance se fusionaron para brindarle el mejor entretenimiento a todos los presentes que sábado a sábado se unen al programa Cultura Activa.

De igual forma se ejecutó la segunda edición del Laberinto Creativo, un mercadillo artesanal donde 15 nuevos feriantes pudieron exhibir sus creaciones gracias a la gestión del Instituto Municipal del Cultura y Arte (IMCA), otra iniciativa que prueba que la cultura también puede ser de gran productividad.

La programación contó con la participación de los magos "Manzanilla y Tablón", narradores de la UNO/Es y un concierto a cargo Laura Pérez y su ensamble, quienes prepararon un repertorio de clásicos del género bossa nova, disfrutado por pequeños y adultos que bailaron y compartieron en familia durante la jornada.

Cabe destacar que en esta velada se anunció la convocatoria de co-producción de obras de pequeño formato, dirigido a empresas, compañías y asociaciones nobeles o con amplia trayectoria en las artes escénicas que concursan para recibir financiamiento y una sala de ensayo, sólo con la condición de compartir conocimientos a otros y realizar una gira por las comunidades del Municipio. BASES: http://culturabqto.blogspot.com/2015/03/convocatoria-de-co-produccion-teatro-de.html



sábado, 28 de marzo de 2015

Convocatoria de Co-producción: Teatro de Pequeño Formato.


Convocatoria de  Co-producción: Teatro de Pequeño Formato. 

La coproducción es una estrategia para trabajar y producir un espectáculo teatral, dado es el caso de esta convocatoria, entre el Instituto Municipal de Cultura y Arte – IMCA – conjuntamente con artistas y/o agrupaciones dedicadas a la disciplina de las artes escénicas.

El llamado es para todas las agrupaciones teatrales larenses que tengan, a bien, desarrollar un proyecto enmarcado en esta disciplina, que participen en este certamen como una oportunidad para mostrar y difundir el arte escénico en el municipio Iribarren. 

Objetivo
La actual gestión del Instituto Municipal de Cultura y Arte (IMCA) ha abierto una serie de convocatorias públicas, con la finalidad de que, tanto los creadores locales como regionales, en sus diferentes disciplinas, tengan la oportunidad de optar a beneficios para desarrollar su trabajo. Para la ocasión el objetivo primordial de esta Convocatoria es el de estimular la participación ciudadana en los procesos de transformación y humanización de nuestro municipio Iribarren a través del arte y la cultura como estrategia gerencial y las artes escénicas como herramienta de interacción sociocultural.

¿A quiénes va dirigido? 
Podrán presentar proyectos todos aquellos artistas, agrupaciones teatrales, legalmente constituidas, cuyo domicilio se encuentre en el Estado Lara y hagan vida en el municipio Iribarren.  Los interesados podrán participar de acuerdo a las siguientes categorías: 
  • Agrupaciones de Reconocida Trayectoria Artística: aquellas que cuenten con más de 10 años de reconocida y comprobable experiencia artística. 
  • Agrupaciones Emergentes: aquellas agrupaciones que tengan como mínimo un año de constituidas y al menos una producción artística desarrollada.


Bases de la Convocatoria

1. Los proyectos a presentar deben estar basados en dramaturgia venezolana y latinoamericana. También pueden participar con textos y creaciones colectivas. 
2. La agrupación teatral debe tramitar los Derechos de Autor para los proyectos que utilicen la obra creativa de terceros, ya sean fragmentos, adaptación o versión completa. De igual manera tener le permiso del autor o titular de los derechos para el montaje de la obra en Coproducción con el Instituto Municipal de Cultura y Arte –IMCA-. 
3. El proyecto a coproducir se debe ejecutar en un período Máximo de cuatro (4) meses, realizando seis (6) funciones en su primera temporada a lo largo del municipio Iribarren, previo acuerdo con el IMCA. 
4. Se podrá presentar un solo proyecto por agrupación, el mismo no podrá ser remontaje, reestreno o espectáculo en repertorio. 
5. El espectáculo teatral o circense debe manejar un lenguaje escénico apto para todo público.
 6. Los espectáculos tendrán una duración máxima de una hora y diez minutos (1 h y 10 min.) y mínimo de cuarenta y cinco minutos (45m), para Público Adulto; y  una duración de 45 min para Público Infantil. 
7. Los elementos que integran la propuesta artística y estética (escenografía, elementos, utilería mayor y/o menor, vestuario, entre otros) deben ser funcional para espacios convencionales y no convencionales.
8. El equipo de trabajo entre personal artístico y técnico no debe exceder de 6 personas. 
9.-El IMCA seleccionará (1) una propuesta ganadora entre los grupos de reconocida trayectoria, y (1) una propuesta entre los grupos emergentes.

Fecha de recepción Desde  el viernes 27 de marzo al  27 de abril de 2015. 

Premiación
El IMCA premiará con:
- Bs.80.000 al Grupo de Reconocida Trayectoria.
- Bs.30.000 al Grupo Emergente. 
- Una Residencia Artística que consiste en la disponibilidad de una sala de ensayo en la sede del IMCA – Antiguo Cuartel Jacinto Lara, 3 días a la semana, selecionar entre lunes a viernes de 8:30 a.m. a 12 m.

Compromiso por parte de las agrupaciones de teatro seleccionados
Las agrupaciones asumirán, conjuntamente con el IMCA los siguientes compromisos:  

Difusión: Realizar actividades de difusión local relacionadas con la ejecución del proyecto y la exhibición del espectáculo, de acuerdo con el plan de difusión establecido entre la agrupación y el IMCA. Los logos institucionales deben estar presentes en todo material que se produzca promocionando la obra, así como menciones en medios de comunicación.

Formación: La agrupación se compromete a cumplir con las actividades de formación planteadas por el IMCA, previo diagnóstico de las necesidades de formación del proyecto artístico que se ejecuta en coproducción. Todas las personas que forman parte del equipo artístico y técnico deben participar en las actividades de formación acordadas. 

Así mismo, el IMCA podrá convocar a otros participantes a integrarse a las actividades de formación. De igual manera, la agrupación se comprometerá a realizar ensayos abiertos y demostraciones de trabajo dirigidos a público en general o invitados de comunidades artísticas, educativas u otras, de común acuerdo con el IMCA.

Producción: Para el acompañamiento de la producción el IMCA podrá evaluar el perfil del productor propuesto por la agrupación. Será responsabilidad de la agrupación la selección de profesionales para desarrollar la gestión del proyecto en el municipio. El director artístico no podrá desempeñar el rol de productor del espectáculo teatral. 

Financiamiento: La agrupación se compromete a la búsqueda de cubrir aquellos rubros que no sean cubiertos por el premio, una vez seleccionados los proyectos ya que responden a las particularidades de cada uno.

Propuesta artística: El IMCA realizará las sugerencias de tipo artístico y técnico que considere pertinentes para el cumplimiento de lo planteado en la propuesta artística. 

Pasos a seguir
1.- Leer detenidamente las bases de la convocatoria en las redes sociales de la institución (facebook y blogspot: culturabqto).
2.-Reunir todos los requisitos solicitados.  
3.-Las agrupaciones teatrales debe enviar el material solicitado en formato digital  al correo electrónico asuntosacademicosimca@gmail.com 
4.-Como también llevarlo en  físico y consignar la Planilla de Inscripción en carpeta marrón, tamaño carta con gancho, colocado en la parte izquierda. Rotular con etiqueta identificada con: Nombre de la Agrupación, Nombre de los Responsables, N° Telefónicos de contacto y Correo Electrónico. La entrega debe ser en el lapso de la convocatoria en la sede del Instituto Municipal de Cultura y Arte- IMCA- ubicado en la carrera 15 entre calles 26 y 27 (antiguo Cuartel Jacinto Lara) Barquisimeto, estado Lara; y es requisito indispensable enviar ambos formatos en digital a través del correo asuntosacademicosimca@gmail.com 

Archivos que debe contener el proyecto: 
1. Planilla de inscripción.
2 .Texto Dramático del proyecto teatral. 
3.-Propuesta de Dirección (1 cuartilla).
4.-Boceto Escenográfico (Realizado con la técnica que más se le facilite: dibujo a mano alzada: acuarela, collage, digital etc.) o maqueta.
5.-Propuesta de Musicalización (Breve descripción y si lo desea adjuntar alguna referencia en disco compacto).
6.-Figurines de Vestuario. (Realizados con la técnica que más se le facilite. Dibujo a mano alzada, acuarela, collage, digital etc.)
7.- Imágenes referenciales del maquillaje o de prueba realizada.
8.-Maqueta sencilla de  programa de mano, en Word o en el formato de su preferencia.
9.- Material Fotográfico de obras realizadas anteriormente (5 imágenes), si se tiene algún material audiovisual agregue enlace del  video de obra realizada anteriormente colgado en YouTube o disco compacto (C.D); artículos de prensa (máximo  3), u otros enlaces en internet que se refieran a trabajos anteriormente, o si posee alguna red social (facebook, blogs, instagram, etc) donde se puedan consultar dichas referencias. 

ANEXOS DEL PROYECTO
A.- Copia del documento constitutivo y estatutos registrados, donde conste que la Junta Directiva está  vigente (Formato pdf. ó jpg que se vea con nitidez). 
B.-Comprobante de Registro de Información Fiscal (RIF) vigente (Formato pdf. ó jpg que se vea con nitidez).
C.-Copia de las Cédulas de Identidad de los representantes legales de la agrupación (Formato pdf. ó jpg que se vea con nitidez).   
D.-Copia del Registro de Información Fiscal (RIF) de los representantes legales de la agrupación (Formato pdf). 
E.- Documento de cesión o autorización del autor para el uso de la obra dramática. (Derechos de autor. Formato pdf. ó jpg que se vea con nitidez).  
F.-Síntesis curriculares de Director, Autor y Productor. Extensión máxima: una (1) cuartilla o una (1) página.  (Formato pdf. ó jpg que se vea con nitidez).

Jurado
El jurado estará compuesto por tres personas de reconocida trayectoria en las artes escénicas.

* Este equipo seleccionador estará acompañado por un (1) observador del equipo de trabajadores del IMCA para velar por el cumplimiento de la metodología de selección, este último no tendrá voto.

LA OBRA 
Se tomarán en consideración los siguientes aspectos:
  • La creación de una propuesta escénica para todo público donde el ingenio y la creatividad prevalezcan.
  • La utilización de elementos escenográficos versátiles, donde la incorporación de materiales ligeros lo hagan portátiles, elementos que tengan la capacidad de transformarse en otros diferentes y plegarse para el traslado.
  • Se tomen en cuenta el uso de musicalización, iluminación, vestuario, maquillaje y utilería o apoyo audiovisual. 

(Recomendamos incorporar materiales de desecho; el re-uso creativo puede facilitar el rendimiento de los recursos y el respeto por el medio ambiente).

viernes, 27 de marzo de 2015

Juan Guillermo Iribarren "Un héroe y su época"

Juan Guillermo Iribarren, un héroe y su época

La alcaldía de Iribarren por medio del alcalde Alfredo Ramos inauguró el miércoles 25 de marzo la galería "Juan Guillermo Iribarren, un héroe y su época" en el marco de las actividades celebradas por el natalicio 218 de nuestro héroe epónimo.

El salón está ubicado en la Casa Municipal Eustoquio Gómez (sede de Cortubar) contando con la presencia de la Orquesta Típica Municipal para que su música ambientara los actos. Y entre los temas del repertorio destacan: "Como llora una estrella", "Pasaje con yoguaso", "Vida de ilusiones" y "Venezuela sangueo".

De esta manera, el director Exel Alvarado indicó que es un pequeño abre boca e invitó a los presentes a acompañar la orquesta en su 43 aniversario a celebrarse el 16 de abril en el auditorio Ambrosio Oropeza de la UCLA.

lunes, 23 de marzo de 2015

El Paseo Juan Guillermo Iribarren se llenó de poesía y artesanos

El Paseo Juan Guillermo Iribarren se llenó de poesía y artesanos


En la más reciente jornada de Cultura Activa, programa permanente que lleva adelante la gestión cultural de la Alcaldía de Iribarren, se celebró el Día Mundial de la Poesía y la primera edición del Laberinto Creativo.

La actividad comenzó con la presentación de la Banda Show Municipal, e inmediatamente comenzaron los aplausos y la diversión, seguidamente las palabras de Valentina Castellanos, presidente del Instituto Municipal de Cultura y Arte (IMCA), “la confianza que ustedes depositan en nosotros al venir todos los sábados la agradecemos siempre brindándole nuevas opciones y alternativas como lo es el mercadillo creativo, demostrando la productividad de la cultura y el valor de lo hecho a mano”.

De esta manera quedó instalado formalmente el Laberinto Creativo, una ventana para artesanos, ilustradores, orfebres y diseñadores de todo tipo, quienes luego de un censo fueron seleccionados para exponer todas sus creaciones a los asistentes. 

Además tres grandes poetas, como lo son Carlos Eduardo López, César Méndez y Tito Nuñez compartieron sus mejores prosas y sonetos con las casi 200 personas presentes, con  quienes realizaron dinámicas para que todos pudiesen crear su propio poema.

miércoles, 18 de marzo de 2015

Convocatoria para el Registro de Facilitadores de Arte y Cultura del Municipio Iribarren



¡Si crees que el arte es una herramienta para la integración social, te estamos buscando!

¿A quiénes va dirigida la convocatoria?
Cultores, profesores, escritores, artistas, o profesionales en humanidades  que utilicen el arte y la cultura como herramientas de transformación social con vocación de trabajo con las comunidades, y manifiesten su voluntad de aceptar.

Objetivos de la convocatoria:

  • Utilizar el arte y la actividad cultural como  vehículo que contribuyan, de manera innovadora, a los procesos de integración social en especial a los niños y adolescentes en vulnerabilidad social.
  • Facilitar la transmisión y multiplicación de las diferentes manifestaciones, corrientes artísticas y el intercambio de experiencias y saberes, por parte de los artistas y facilitadores, a toda la población, especialmente a los niños y jóvenes como generación de relevo.
  • Promover  la cultura popular y manifestaciones tradicionales, tanto locales como regionales y nacionales, a través de la organización de eventos, muestras, encuentros, presentaciones, contribuyendo a la proyección de las artes, la cultura, la identidad  y la idiosincrasia de la ciudadanía iribarrense.
  • Investigar, Promover, Difundir y Apoyar el trabajo de los creadores.

Presentación de recaudos para expediente de inscripción:
Cada participante deberá presentar los recaudos solicitados en una CARPETA MARRÓN CON GANCHO, TAMAÑO CARTA. En la portada de la carpeta deberá pegar una etiqueta indicando: 


Parroquia donde desarrolla su trabajo:
Nombre y apellido:
Cédula de identidad:
Disciplina: (música, teatro, danza, literatura y oralidad, artes plásticas, artesanía y audiovisual o cualquier otra relacionada con el desarrollo o talento humano)
Teléfono:
Correo electrónico:
Años de trayectoria:


Requisitos para facilitadores de Talleres:
-Carta de solicitud (EN ORIGINAL) y exposición de motivos por los cuales desea ingresar registro de facilitadores de arte y cultura del municipio Iribarren.
-Carta de postulación (EN ORIGINAL Y SELLADA) por parte de una institución o un referente (personalidad de reconocida trayectoria). 
-Carta de Reconocimiento (EN ORIGINAL Y SELLADA)  a la labor cultural, artística, pedagógica, intervención socio-educativa  desempeñada por el solicitante, por parte de la comunidad. (Consejo Comunal, gobierno parroquial u otra organización que haga vida en la comunidad). 
-Resumen curricular.
-Copia de Cédula de Identidad y RIF.
-Una Muestra en imágenes, video o audio en formato digital representativa del trabajo que realiza.
-Material que pueda sustentar la actividad realizada (publicaciones, discos, entrevistas, programas de mano, catálogos, certificados y otros).
-Rellenar la planilla de propuesta de taller y entregarla con el resto de los recaudos.
Para mayor información puedes dejar un comentario o acercarte a nuestra sede en la carr. 15 entre calles 26 y 27. Antiguo Cuartel Jacinto Lara.

sábado, 14 de marzo de 2015

Alcaldía reconoce trayectoria de músicos en el Municipio


La cultura es uno de los ejes que el alcalde Alfredo Ramos ha reconocido y enaltecido durante su gestión frente a la Alcaldía de Iribarren, por tanto este domingo 15 de marzo es el turno de la Orquesta Típica Municipal (OTM) de presentarse ante la colectividad larense para rendir homenaje a sus semejantes.

Con la reestructuración de la OTM, se crea la figura del Instituto Municipal de Cultura y Arte (IMCA), un ente que arropa las políticas culturales para alcanzar el desarrollo de creadores y artistas en Barquisimeto, así viene la diversificación en cuanto a grupos y talentos que la Municipalidad promovía. Es así como nacen los 7 mangos y 1 flor, quienes este 2015 celebran su décimo aniversario.

Luego de la celebración en el Paseo Juan Guillermo Iribarren bajo el programa Cultura Activa, este domingo 15 de marzo, es el turno de la OTM de otorgar reconocimiento a la trayectoria de los músicos que componen el ensamble de bolero, salsa y merengue que durante 10 años han llevado su música por todo Iribarren. 

Asiste a las 11:00am a las instalaciones de la Capilla San Miguel del Museo de Barquisimeto y comparte un domingo diferente, musical y cultural en el que todos podremos disfrutar de este merecido homenaje, con entrada totalmente libre.